Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Elaboración y evaluación de un recubrimiento comestible para la conservación postcosecha del tomate de árbol Cyphomandra betacea Cav. Sendt

  • Autores: Johana Andrade, Diana Acosta, Mauricio Bucheli, Gloria Cristina Luna
  • Localización: Revista de Ciencias Agrícolas, ISSN-e 2256-2273, ISSN 0120-0135, Vol. 30, Nº. 2, 2013 (Ejemplar dedicado a: Revista de Ciencias Agrícolas - Segundo semestre, Julio - Diciembre 2013), págs. 60-72
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Preparation and evaluation of an edible coating for tomato tree Cyphomandra betacea cav. Sendt post-harvest conse
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el departamento de Nariño se estiman considerables pérdidas en cantidad y calidad de la producción hortofrutícola, debido al corto periodo de vida útil generado en gran medida por la ausencia de sistemas de protección, lo que ha conducido a la baja competitividad de esta cadena de valor, limitando seriamente su desarrollo y afectando directamente la economía de los productores. Por lo tanto se evaluó la viabilidad de utilizar cera de laurel Morella pubescens (H&B ex Willd-Wilbur) como materia prima para la elaboración de un recubrimiento comestible con el fin de prolongar la vida útil de los frutos.A fin de determinar el mejor recubrimiento se estudiaron nueve formulaciones, en las que se mantuvo constante la cantidad de cera  y de los aditivos utilizados, evaluando la proporción de almidón y agua, mediante un diseño de superficie de respuesta factorial 32, cuyo análisis llevó a la optimización de la formulación. El recubrimiento obtenido se probó sobre la calidad del tomate de árbol, mediante pruebas fisicoquímicas, cuyos resultados se analizaron con un diseño experimental de un factor categórico por comparación de muestras, a través de la diferencia de medias de Fisher.El análisis estadístico mostró un mejor comportamiento en pérdida de peso, transpiración, firmeza, índice de madurez y de respiración en las muestras recubiertas con respecto a los testigos, reflejados en un incremento del 25% en el tiempo de vida útil del tomate de árbol, demostrando así la viabilidad de la cera de laurel como componente de recubrimientos comestibles.

    • English

      In the department of Nariño, considerable losses in fruit quantity and quality, as well as vegetable production are estimated, due to the short shelf life greatly generated by the absence of protective systems. This has led to a low competitiveness of the value chain, severely limiting the region’s development and directly affecting the producers’ economy. Therefore, the viability of using bayberry Morella pubescens (H & B-Wilbur ex Willd) as raw material for the preparation of an edible coating in order to prolong fruit-life was evaluated. Nine formulations were studied in order to determine the most suitable coating, maintaining a constant amount of wax and additives used, and assessing the proportion of starch and water, using a 32 factorial response surface design, which allowed optimizing the formulation through the analyses. Tomato tree quality with the obtained coating was tested physicochemically and the results were analyzed, using an experimental design of a categorical factor by comparing samples through the Fisher mean difference. The statistical analysis showed a better performance in weight loss, transpiration, firmness, maturity index, and respiration in the coated samples with respect to the controls, as showed by a 25% increase in tomato tree lifetime; thus demonstrating the feasibility of bayberry as a component of edible coatings.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno