Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Relación entre ansiedad y actitud hacia los feminicidios

Paloma Ma. Montiel Merino

  • Inicialmente, escuchar sobre la muerte de una mujer tras haber sido privada de su libertad y violentada sexualmente sonaba como un caso aislado en el que las circunstancias habían “propiciado” ese acontecimiento. La cantidad y frecuencia de tales acontecimientos, obligó a dar un significante específico para tan específico significado: feminicidio. El interés social y psicológico condujo a investigar de qué manera estos feminicidios influyen en la actitud y en las emociones de las mujeres juarenses, específicamente en los niveles de ansiedad; el presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer los resultados obtenidos en dicha investigación. A fin de establecer la relación entre la actitud hacia los feminicidios y la ansiedad, se tomaron dos grupos de estudio: mujeres estudiantes de psicología (n=181) y mujeres trabajadoras de maquila (n=186), a los cuales se les aplicaron dos instrumentos de medición (Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado e Inventario de Actitud hacia los feminicidios) que permitieran: a) determinar los niveles de ansiedad (rasgo-estado) y los niveles de actitud hacia los feminicidios en cada grupo de estudio, b) correlacionar tales niveles, y c) establecer una comparación entre los resultados de cada grupo de estudio. No se encontraron diferencias significativas entre los grupos respecto a la actitud hacia los feminicidios, sin embargo, se obtuvo una diferencia significativa en los niveles más altos de ansiedad rasgo-estado presentados en las trabajadoras de maquila, respecto a los niveles de ansiedad rasgo-estado presentados en las estudiantes de psicología.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus