Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La significación simbólica de los personajes en El Amante de Janis Joplin

    1. [1] Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

      Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

      México

  • Localización: Nóesis: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, ISSN 0188-9834, ISSN-e 2395-8669, Vol. 23, Nº. 46, 2014, págs. 288-305
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Dentro de la vasta producción literaria de Élmer Mendoza Valenzuela encontramos una novela titulada El Amante de Janis Joplin, en la cual se conjugan los aspectos temáticos y formales inscritos en sus textos que expresan la realidad del México contemporáneo, como son los campos del crimen organizado, el deporte, el mundo artístico y el  político; que desdoblados en formaciones discursivas tratan el problema de la identidad nacional, teniendo como interdiscurso un objeto cultural inscrito en el mundo del narcotráfico. Así, lo que pretende esta reflexión es enriquecer el análisis y la interpretación de la novela en comento, al dar cuenta de la significación simbólica representada en la historia de la narración y en sus personajes lo que nos pone en disposición de analizar los formantes del discurso de la novela. De esta forma, sostenemos que la estructura profunda del texto no sólo habría de buscarse en su composición estructural y estilística, sino también, en la respuesta que ofrece su representación simbólica a una serie de preocupaciones de orden antropológico, lo que da cuenta del sentido mítico-narrativo de la novela, lo cual nos advierte ya sobre el valor estético del texto en cuestión a partir de los elementos que integran su hermeneusis simbólica. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno