Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Factores asociados con el tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de nivel socioeconómico medio y bajo en Bogotá, Colombia.

Isabel Cristina Garces Palacio, Diana Carolina Rubio León, Isabel Scarinci

  • Objetivo: en Colombia el cáncer de cuello uterino (CaCu)es el segundo más común en las mujeres con una incidenciaestandarizada de 21,5/100.000. En este estudio se examinaronel conocimiento y los factores percibidos asociados con eltamizaje de CaCu en mujeres de nivel socioeconómico bajo/medio en Bogotá, Colombia. Metodología: 10 grupos focalessegmentados por grupos de edad (18-33, 34-49 y 50-66). Dosinvestigadores realizaron análisis de contenido, identificandocategorías emergentes. Resultados: participaron 81 mujeresentre 18 y 66 años. Aunque se encontraron diferencias porgrupos de edad, el inicio temprano de la actividad sexual,promiscuidad, infecciones vaginales, vph, genética, abortosy falta de higiene, fueron identificados como los principalesfactores de riesgo para CaCu. Ellas reconocieron que esta enfermedad no siempre tiene síntomas, y que las citologías la detectan tempranamente. Sin embargo, mencionaron miedoa practicarse la citología, incomodidad/dolor, pena, malaatención, procrastinación y miedo al diagnóstico de cáncercomo las principales barreras para el tamizaje rutinario. Lasmujeres recomendaron campañas educativas y mejorar elservicio como estrategias para motivarlas. Conclusión: lasparticipantes reportaron conocimientos básicos acerca delCaCu y el tamizaje. Las acciones para facilitar el tamizajedeben ser multifacéticas y acordes con las barreras yfacilitadores reportados en cada grupo etario.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus