Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Consideraciones sobre el concepto de Arma de Fuego en la Balística Judicial

    1. [1] Laboratorio Prov. Criminalística. Matanzas Cuba
  • Localización: Avanzada Científica, ISSN-e 1029-3450, Vol. 3, Nº. 3, 2000 (Ejemplar dedicado a: Septiembre Octubre Noviembre Diciembre)
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El empleo de armas de fuego como uno de los medios en la comisión de hechos delictivos no ha dejado de ser una constante dentro de la ocurrencia del delito y de hecho su uso se ha venido incrementando si no significativamente sí de forma sostenida, lo cual repercute en la necesidad de una mayor atención a este tema. En el caso específico de la Criminalística nos ha tocado muy a menudo dilucidar si determinado ingenio constituye o no un arma de fuego y de serlo que tipo, lo cual redunda de una forma u otra en la posterior apreciación que se forma con relación a nuestro dictamen el tribunal que tiene ante si esta problemática. El presente trabajo expone reflexiones sobre esta temática, así como, el juicio o punto de vista del autor sobre el particular, además de sus consideraciones al respecto que dicho sea de paso intenta tanto en el orden jurídico como en el orden técnico ayudar a comprender las principales premisas del tema ,brindando a su vez una conceptualidad fundamentada y junto a esta la clasificación brindada como resultado de las investigaciones Criminalísticas en el país y el exterior como un material de consulta para los Juristas y demás interesados


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno