Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Comportamiento de la depresión en el adulto mayor del Policlínico Enrique Betancourt

Olivia Martínez Hernández, Xiomara Rodríguez, Angel Guillot Moreno, Liuba Rodríguez

  • Dado el progresivo envejecimiento de la población, es fundamental comprender cómo se manifiesta la depresión en el anciano ya que esta es una de las enfermedades mentales más frecuentes. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el periodo comprendido del 1ro de Junio del 2006 al 1ro de Junio del 2007 con el objetivo de determinar el comportamiento de la depresión en la población de 65 años y más del Policlínico Enrique Betancourt Neninger de Matanzas. La muestra estuvo constituida por 116 pacientes. La valoración del estado de ánimo depresivo se realizó a través de la Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage. A partir de los resultados obtenidos, se aplicó una encuesta para investigar datos sociodemográficos tales como edad, sexo, escolaridad y convivencia. Se identifican además tipo de depresión, factores de riesgo asociados y funcionamiento familiar. Se observó que el 25,4 % de los ancianos padece depresión, siendo más frecuente en el sexo femenino, entre los 70-79 años de edad, con un nivel de escolaridad de secundaria. Los pacientes muestran diferentes niveles de depresión con predominio de una depresión moderada. El factor de riesgo psicosocial más frecuente fue la Soledad y desamparo familiar. Se asocian a la depresión múltiples enfermedades médicas siendo las osteoartropatías las de mayor frecuencia


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus