Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Espacio, población y familias en el Río Cuarto colonial. De “este lado” de la frontera

  • Autores: María Rosa Carbonari
  • Localización: Tefros, ISSN-e 1669-726X, Vol. 13, Nº. 1, 2015, págs. 51-88
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A fines del siglo pasado un cambio historiográfico posibilitó que lo regional dejara de ser entendido como un complemento de la macroestructura. Así, con las fuentes seriales de pequeños espacios del interior, puestos a dialogar con otros documentos, se hilvanaron historias atentas a las complejas relaciones que se fueron construyendo en el juego de las escalas entre lo macro y lo micro. A partir de entonces, no solo se buscó reconocer sujetos particulares, sino también visibilizarlos, observando cómo algunos y sus familias formaron parte del dominio y otros permanecieron dependientes. En ese contexto, para el estudio de la región del Río Cuarto, espacio fronterizo del Imperio español en América, localizada al sur de Córdoba (Argentina), una nueva perspectiva de análisis se configuró a partir de los empadronamientos de 1778, 1813 y 1822. Con el seguimiento nominal de los sujetos, se identificaron estrategias de acomodación, de sobrevivencia, cuando no de resistencia y de marginación.

    • English

      In the last century a historiographical change made it possible for regional studies ceased to be understood as a complement to the macrostructure. Thus, with series sources of small interior spaces in dialogue with other records, were constructed stories focusing on the complex relationships involved in the sclaes game between macro and micro. Therefore, we sought to recognize how many there were and make them visible, watching some individuals and their families were part of power and others were in a situation of dependency. In this context, the study of the history of Río Cuarto, space frontier Spanish Empire in America located south of Córdoba (Argentina) opened a new perspective of analysis from the census records of 1778, 1813 and 1822. Therefore, can recognized some adaptation strategies and survival as of resistance and marginalization as used by subjects.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno