Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El abordaje de las relaciones interétnicas en los ensayos “Radiografía de la pampa” y “Muerte y transfiguración de Martín Fierro” de Ezequiel Martínez Estrada

María Mercedes González Coll

  • español

    La presente ponencia es una aproximación que pretende pesquisar a partir de una lectura etnohistórica de algunos capítulos correspondientes a una parte de la obra de Ezequiel Martínez Estrada; hemos seleccionado al respecto algunos capítulos de Radiografía de la pampa para reconstruir su pensamiento en cuanto a las relaciones interétnicas y otros de Transfiguración y muerte de Martín Fierro para reflexionar sobre su concepto de frontera.La selección que hemos hecho nos permite registrar su personal mirada sobre las relaciones interétnicas hispano indígenas y criollo indígenas.Los temas a desarrollar serán: la imagen del mundo indígena en Ezequiel Martínez Estrada, la mujer indígena como ser vulnerable en un mundo dominante y culturalmente ajeno y la ruptura de los sueños de los conquistadores y de los criollos que produjeron la barbarización de la pretendida civilización que intentaron imponer generalizando la frontera.El abordaje se hace desde las herramientas teóricas que nos brinda la etnohistoria.

  • English

    The present paper is an approach that aims to search from a reading ethnohistorical of some chapters corresponding to a part of the work of Ezequiel Martínez Estrada; we have selected this regard some chapters of X-ray of the pampa to rebuild its thougth and meditation with regard to interethnic relations and other Transfiguration and death of Martín Fierro to reflect on the concept of border. The selection that we have allows us to register your personal look on inter-ethnic relations Hispanic indigenous and creole.Topics to be developed are: the image of the indigenous world on Ezequiel Martínez Estrada, indigenous women as being vulnerable in a dominant and culturally alien world and rupture of the dreams of conquistadors and the creoles that produced the barbarizacion of so called civilization that attempted to impose widespread border.The approach is made from the theoretical tools provided to us by the ethnohistory.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus