Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Patrones de sensibilidad de Staphylococcus aureus de la comunidad aislados de niños con infecciones de piel y partes blandas

    1. [1] Ministerio de Salud

      Ministerio de Salud

      Perú

  • Localización: Pediatría (Asunción): Organo Oficial de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, ISSN-e 1683-9803, Vol. 42, Nº. 1, 2015 (Ejemplar dedicado a: Abril), págs. 31-36
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción: El Staphylococcus aureus ha experimentado durante las últimas décadas un cambio importante en la sensibilidad a la oxacilina en diferentes países. En Paraguay existen reportes de resistencia crecientes, por lo cual se hace imprescindibles conocer adecuadamente la tendencia en los patrones de resistencia a los antimicrobianos, pues el retraso en el inicio de una terapia adecuada y correcta, se asocia a una mayor morbilidad y mortalidad. Objetivo: Reportar el perfil de resistencia del S. aureus de población pediátrica del Hospital General de Barrio Obrero. Materiales y Métodos: Estudio, observacional, descriptivo, de corte transverso, realizado de enero 2012 a Julio de 2013 de muestras pediátricas no invasivas. Se utilizó equipo automatizado Vitek2 Compact (Bio merieux) para la identificación y el antibiograma. Resultados: Se aislaron 79 cepas de niños de 0 a 16 años, el sitio de aislamiento fue secreción purulenta. Resistencia a Oxacilina 70%, Resistencia a Clindamicina 21%, Resistencia inducible a Clindamicina 14%. Sensibilidad 100% o cercana al 100% para Ciprofloxacina, Rifampicina, Trimetropim, Levofloxacina, Tetraciclina, el MIC mas alto para vancomicina fue menor de 1. Conclusión: La elevada resistencia del S. aureus a la oxacilina en este hospital hace obligatorio el uso de drogas alternativas como terapia empírica, tales como la clindamicina y otros. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno