Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Uso de Prostaglandina E1 en cardiopatías congénitas ductus-dependientes

Dong Chin Suh, Milagros Vargas-Peña, Patricia Pereira Dick, Norma Panizza, Hulda Renée Szwako

  • Introducción: Las cardiopatías congénitas ductus-dependientes son aquellas que necesitan de la permeabilidad del mismo para mantener la circulación sistémica o pulmonar y para ello se requiere del uso de Prostaglandina E1 (PGE1). Objetivos: Caracterizar la eficacia y seguridad de la PGE1 en las cardiopatías ductus-dependientes y sus implicancias en el manejo de la vía respiratoria. Materiales y Métodos: Estudio observacional retrospectivo de portadores de cardiopatías ductus-dependientes internados en terapia intensiva cardiovascular del Hospital de Clínicas, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción de enero 2009 a diciembre 2013 y que hayan recibido PGE1. Resultados: Fueron evaluados 44 pacientes, con una edad promedio de 9 días, en su mayoría recién nacidos a término y con buen peso. Las cardiopatías más frecuentes fueron la transposición de grandes arterias, la atresia pulmonar y el síndrome de corazón izquierdo hipoplásico. La dosis inicial y de mantenimiento fue en promedio de 0.045 µ/Kg/min y la duración media de la infusión fue de 5.5 días. El 56% de los pacientes presentó efectos secundarios, principalmente apnea (38%) y fiebre. La apnea fue la indicación de asistencia respiratoria mecánica en 31% de los pacientes. La PGE1 fue eficaz en 95% de los casos. La mortalidad fue de 10%. Conclusiones: La PGE1 es efectiva en el manejo de cardiopatías ductus-dependientes; la apnea es el efecto secundario más frecuente y es causa de requerimiento de asistencia ventilatoria mecánica, probablemente relacionada a las dosis habitualmente utilizadas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus