Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Antropología y formación de colecciones: las producciones artesanales del pueblo Chané

Cecilia Mariana Benedetti

  • español

    Los antropólogos desempeñaron un importante papel en la formación de colecciones de artesanías indígenas en la primera mitad del siglo XX. El objetivo de este trabajo es abordar este proceso, centrándonos en el caso del pueblo chané.

    En esta dirección, consideraremos la dinámica de relaciones interétnicas que se desarrollaron en el contexto de consolidación del estado nación argentino, y su articulación con las teorías y las practicas de dos antropólogos —Alfred Métraux y Enrique Palavecino— quienes ademas de realizar estudios sobre este grupo, crearon importantes colecciones con sus producciones artesanales. Así, comprenderemos a la preservación como un espacio generado a partir de las relaciones entre el Estado Nacional y los pueblos originarios, entre la antropología la "otredad".

  • English

    Anthropology has performed an important role in the constitution of indigenous handcrafts collections in the first half of XX century. This article tries to analyse this process, focalising on chané group. In this way, we consider the interethnical relationships in the context of argentine Nation's consolidation, and their articulation with the theory and the practice of two anthropologist Alfred Métraux and Enrique Pa1avecino— who studied this group and formed important collections of their handcraft productions.

    Thus we will comprehend the preservation as a space generated by the relationships between National State and indigenous groups, between anthropology and the "otherness".


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus