Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Deporte de ocio en España: epidemiología de las lesiones y sus consecuencias

  • Autores: Carlos García González, Romana Albadalejo Vicente, Rosa Villanueva Orbaiz, Enrique Navarro Cabello
  • Localización: Apunts: Educación física y deportes, ISSN-e 2014-0983, ISSN 1577-4015, Nº 119, 2015, págs. 62-70
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción y objetivos. Se realizó un estudio epidemiológico de casos, descriptivo y analítico. El objetivo fue la valoración de las lesiones deportivas producidas durante la práctica de deporte de ocio en el ámbito geográfico de todas las comunidades autónomas de España. Método. Se realizaron encuestas a un total de 1616 sujetos que hubieran sufrido una lesión en los últimos 12 meses practicando deporte a modo de ocio. La compilación de la información se realizó mediante una base de datos digital hospedada en un servidor web vinculado a una encuesta digital a través de la cual se registraron las respuestas de los sujetos. Resultados. Dentro de la muestra, un 72,5?% fueron hombres y un 27,5?% mujeres; así como el 74,4?% fueron sujetos de hasta 35 años de edad y el 25,6?% restante, mayores de 35 años. El deporte que generó mayor número de lesiones fue el fútbol (27,6?% del total de accidentes); seguido por la carrera (8,6?%), el fútbol sala (7,9?%) y el baloncesto (7,7?%). Atendiendo a las consecuencias de las lesiones, los deportes que manifestaron un mayor porcentaje de secuelas tras el accidente fueron: baloncesto (el 70,2?% de los lesionados), fútbol (69,5?%) y ciclismo (66,7?%). Asimismo, los que más porcentaje de rehabilitación tras lesión requirieron fueron: atletismo (78,9?%), pádel (72,2?%) y tenis (71,7?%). Por último, los que más bajas laborales supusieron fueron: tenis (26,1?%), fútbol sala (26?%) y artes marciales (22,8?%). Conclusiones. Los resultados muestran una descriptiva general de la influencia que las consecuencias de las lesiones deportivas tienen en la sociedad española. Más estudios comparativos de casos de lesionados y no lesionados en deporte amateur serían recomendables para establecer campañas de prevención


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno