Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Infraestructuras para después de una crisis

  • Autores: José Antonio Herce
  • Localización: Revista de Obras Públicas: Organo profesional de los ingenieros de caminos, canales y puertos, ISSN 0034-8619, Nº. 3563, 2015, págs. 37-42
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La crisis, de la que ya estamos claramente saliendo, debió en parte su crudeza, profundidad y duración a los excesos cometidos en la asignación de recursos a la construcción de infraestructuras que ni eran necesarias ni podían haberse planificado, adjudicado y desarrollado de peor manera. Al mismo tiempo, se han dejado de desarrollar y mantener otras infraestructuras más que necesarias para haber transitado más suavemente por la crisis. Las lecciones que de ello se desprenden para el futuro inmediato son numerosas. La sociedad y el mercado deben extremar los criterios y baremos por los que se promoverán, licitarán (en su caso), financiarán, desarrollarán y explotarán las infraestructuras del futuro. La evaluación de la necesidad, uso y presupuestación de las infraestructuras deberá ser mucho más experta e impecablemente independiente de los intereses de los demás eslabones de la cadena. La sociedad no debería descuidar en ningún caso, sin dejar de cumplir criterios mucho más estrictos, las infraestructuras (físicas, lógicas e institucionales) para la cohesión, la igualdad de oportunidades, el conocimiento, la sostenibilidad y la promoción de la competencia entre las empresas en el mercado.

    • English

      The severity, depth and duration of the recession we are clearly leaving was partly due to the excesses made in the assignment of funds to the construction of infrastructure that was unnecessary and that could not have been more inefficiently planned, awarded or developed. At the same time the country has failed to develop and maintain other more necessary infrastructure that would have somewhat mitigated the crisis. As a result, many lessons have been learned for the future. The public and the market should ensure utmost restraint with respect to the criteria and scales governing the promotion, procurement (if it be the case), funding, development and operation of future infrastructure. The evaluation of the need, use and budgeting of infrastructure should be far more professional and should be totally devoid of any interest from the different links in the chain. Once far greater criteria are in place, the public should then welcome infrastructure that promotes social cohesion, equal opportunities, knowledge, sustainability and the promotion of competition between companies on the market.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno