Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comentarios al artículo �La nueva normativa de contratación pública� de José Carlos Alcalde, interventor general de la Administración del Estado (ROP 3560 - diciembre 2014)

  • Autores: F.J. Flores Montoya
  • Localización: Revista de Obras Públicas: Organo profesional de los ingenieros de caminos, canales y puertos, ISSN 0034-8619, Nº. 3563, 2015, págs. 25-28
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El artículo comenta otro del interventor general en el que en la reforma normativa de la contratación pública al objeto de conseguir el mayor rigor presupuestario y luchar denodadamente contra la corrupción, plantea reforzar el papel puntual de la intervención en el acto de comprobación de la inversión. En los comentarios se dice que en los últimos años el papel puntual de la Intervención ya se ha potenciado, mientras que los restantes controles, fundamentalmente técnicos, que se aplican durante el largo proceso en el que se desarrollan los contratos de obras públicas, se han reducido, concluyendo que si la tendencia actual es hacia más intervención y menos control técnico durante todo el proceso, no se va a conseguir un uso más eficiente de los fondos públicos. Se llama la atención sobre que las funciones públicas de control real de las inversiones públicas en infraestructuras del transporte e hidráulicas deben ejercerse sobre todas las infraestructuras, sin excepciones, y de forma continua a lo largo de todo su desarrollo e incluyendo todas las fases: planificación, proyecto, construcción y explotación, verificando que se cumplen las cláusulas de los contratos establecidas en los pliegos y en los documentos de los proyectos, y por ingenieros competentes seleccionados por mérito y capacidad. La dirección de un proyecto o una obra exige una formación específica ingenieril con capacidad para tomar decisiones sobre la marcha para resolver distintos tipos de problemas, previsibles o imprevisibles, que pueden presentarse cuando se trabaja sobre un terreno natural con características variables en el espacio, y muchas veces en el tiempo, o cuando las muestras seleccionadas con criterios profesionales para investigar los terrenos no siempre son lo suficientemente representativas.

    • English

      This article comments on another by the Comptroller and Auditor General advocating that the reform of public procurement legislation should make way for increased intervention in the verification of investment to ensur e better budgetary control and help drive out corruption. It is noted that the specific r ole of auditing has strengthened over recent years, while the other, essentially technical controls that were traditionally applied over the long process of developing public works contracts, have since been reduced. The author feels that this current trend for greater auditing and reduced technical control throughout the entire process will lead to a less efficient use of public funds. The public function of controlling public investment in transport and water infrastructure should be made with respect to all infrastructure, without exception. This control should be exercised throughout the entire development process and throughout all its stages (planning, design, construction and operation), and competent engineers, selected on merit and ability, should verify due compliance with the contract terms established in the specifications and in the project documents. Project or work management requires specific engineering training and a capacity to take decisions on the go to resolve both foreseeable and unforeseen problems that may arise when working on site. These problems may well arise as a result of the many variables concerning the terrain or on account of time constraints or when soil specimens selected with professional criteria to investigate the ground do not prove sufficiently representative.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno