Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Eurídice y Orfeo, de Antonio de Solís (Casa de Oropesa, Pamplona, 1643-Casón del Buen Retiro, Madrid 1655)

  • Autores: M. Mar Puchau Lecea
  • Localización: Dicenda: Estudios de lengua y literatura españolas, ISSN-e 1988-2556, ISSN 0212-2952, Nº Extra 33, 2015 (Ejemplar dedicado a: A hombros de gigantes: nuevas líneas de investigación en literaturas hispánicas), págs. 223-233
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Eurídice y Orfeo constituye el punto de inflexión en la producción dramática de Antonio de Solís pues, con ella, el autor da el salto definitivo al teatro cortesano. Su primera composición, en el virreinato de Navarra y al servicio del conde de Oropesa, tiene fecha de 1643. En 1655, cuando Solís ya ha sido nombrado dramaturgo del rey junto a Calderón, la reelabora y adapta a la ingeniería escénica y al fasto de la corte. Entre la primera y la segunda creación de las que hablamos, no existe ninguna otra comedia propia de Solís, pero sí numerosos cambios en la vida del autor. Estas circunstancias generan gran interés al crítico ya que puede rastrear en dos escrituras de la misma obra y del mismo autor los cambios en su literatura y en su manera de concebir la obra de teatro. Eurídice y Orfeo no ha sido nunca editada ni estudiada en profundidad pese a que, además de las comentadas, ofrece peculiaridades tanto en el tratamiento del mito como en su concepción escénica y musical. Por ello pretendemos compartir con la comunidad filológica los primeros frutos del estudio detallado de la obra y la edición crítica que estamos elaborando, atendiendo a su contexto histórico-político y poniendo especial énfasis en sus aspectos teatrales más importantes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno