Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prevalencia de alteraciones preneoplásicas del cáncer de cuello uterino en un municipio del Norte de Antioquia-Colombia, 2008-2012

    1. [1] Universidad Cooperativa de Colombia

      Universidad Cooperativa de Colombia

      Colombia

    2. [2] Universidad de Antioquia

      Universidad de Antioquia

      Colombia

  • Localización: Archivos de medicina, ISSN-e 1698-9465, Vol. 10, Nº. 1, 2014
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Prevalence of pre-neoplastic alterations of cervical cancer in a municipality of the north of department of Antioquia-Colombia, 2008-2012
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: en Colombia son exiguos los estudios de base poblacional que han investigado la prevalencia de lesiones preneoplásicas de cáncer cérvico-uterino.

      Objetivo general: determinar la prevalencia de lesiones preneoplásicas y su asociación con factores sociodemográficos en un municipio del norte de Antioquia-Colombia, 2008-2012.

      Métodos: estudio descriptivo transversal en 4.282 mujeres, empleando fuente de información secundaria. La descripción de la población se realizó con medidas de resumen y frecuencias, para comparar la prevalencia de los hallazgos oncológicos según grupo etario y régimen de afiliación en salud se utilizaron chi cuadrado y prueba de Fisher, las comparaciones con la edad se realizaron con t Student y Anova.

      Resultados: la prevalencia de citologías positivas fue 3,5%, las alteraciones de significado indeterminado 5,0%, atrofia 6,2% e inflamación en el 44,8%. La prevalencia de atrofia fue estadísticamente mayor en la medida que aumentó el grupo etario siendo del 0,7% en adolescentes y de 39,3% en adultos mayores; la prevalencia de inflamación fue estadísticamente menor en las mujeres con edad superior a 50 años; mientras que la prevalencia de alteraciones de significado indeterminados y las citologías positivas fue estadísticamente mayor en las adolescentes.

      Conclusión: se encontró una elevada prevalencia de alteraciones en la citología cervicovaginal, siendo mayor el riesgo de LIE y alteraciones de significado indeterminado en las adolescentes; esto pone de manifiesto que este subgrupo, al igual que lo reportado en estudios previos, presenta un elevado riesgo frente al cáncer cérvico-uterino.

    • English

      Introduction: In Colombia the population-based studies that have investigated the prevalence of premalignant lesions of cervical cancer are meager.

      Objective: To determine the prevalence of premalignant lesions and their association with sociodemographic factors in a municipality of the North of department of Antioquia-Colombia, 2008-2012.

      Methods: Cross-sectional study in 4,282 women, the source of information was secondary. The description of the population was performed using summary measures and frequencies, to compare the prevalence of premalignant findings by age group and health system affiliation chi square test and Fisher were used, the comparisons with age were performed using Student t and Anova.

      Results: The prevalence of positive smears was 3.5%, alterations of undetermined significance 5.0%, atrophy 6.2% and inflammation 44.8%. The prevalence of atrophy was statistically greater in the measure that increased the age group being 0.7% in adolescents and 39.3% in older adults; the prevalence of inflammation was statistically lower in women over 50 years old; while the prevalence of alterations of undetermined significance and positive cytology was statistically higher in adolescents.

      Conclusion: A high prevalence of alterations in cervicovaginal cytology was found, with a higher risk of LIE and alterations of undetermined significance in adolescents; this shows that this subgroup, as reported in previous studies, presents a high risk against cervical cancer.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno