Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El “Derecho constitucional de anticipación” en la pre-transición

    1. [1] Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Madrid, España

  • Localización: Revista de Derecho Político, ISSN 0211-979X, Nº 92, 2015, págs. 195-224
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      ResumenLa pre-transición democrática (1962-1975) se caracterizó por mostrar un evidente desajuste entre las estructuras políticas del viejo régimen y las nuevas exigencias y necesidades de la sociedad española en transformación. En este contexto que aventuraba cambios, la universidad y sus referentes intelectuales trazaron vías de estudio que servirían de acicate democratizador (Europa, Historia de las Ideas Políticas, desarrollo y modernización política, etc.). Especialmente notables fueron los esfuerzos teóricos por vislumbrar las posibilidades de evolución que ofrecía el ordenamiento jurídico heredado a la muerte de Franco. Desde el reformismo “en la legalidad franquista”, se optó por realizar estudios de lo tangible buscando la optimización de las “potencialidades democráticas” del marco político del régimen. Los textos, como memoria de la regulación de las relaciones de poder preexistentes y su posible desarrollo, cumplieron la importante labor de posibilitar y facilitar una atmósfera de cambio en los años previos a la consecución de la democracia, a partir de entonces solo cabía esperar los resultados.

    • English

      AbstractThe pre-democratic transition (1962-1975) was characterized by show a clear imbalance between the political structures of the old regime and the new requirements and needs of the Spanish society in transformation. In this context that venturing changes, the university and its related intellectuals charted tracks of study that would serve as a democratizing spur (Europe, History of Political Ideas, political modernization and development, etc.). Especially notable were the theoretical efforts by glimpse the possibilities of evolution that offered legal system inherited on the death of Franco. From the reformism "in Franco’s legality", it was decided to carry out studies on the tangible looking for the optimization of the "democratic potential" of the political framework of the regime. The texts, such as memory of the regulation of relations of power and its possible pre-existing development, met the important work of enable and facilitate an atmosphere of change in the previous time to the attainment of democracy, from then it was only to be hoped the results.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno