Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El obsequio de tejidos como gesto de munificencia en el tardomedievo castellano: testimonios literarios

  • Autores: Sila Oreja Andrés
  • Localización: Anales de historia del arte, ISSN 0214-6452, Nº Extra 1, 2014 (Ejemplar dedicado a: VII Jornadas Complutenses de Arte Medieval. Splendor. Artes suntuarias en la Edad Media hispánica), págs. 389-400
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Gift of Textiles as a Gesture of Munificence in Late Medieval Castile: Literary Testimonies
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La generosidad destaca como virtud inherente a la condición de reyes y nobles, y es por ello que el obsequio de regalos ha sido lugar común de los ambientes cortesanos a lo largo de la historia. En este sentido, durante el s. XV abundan las referencias literarias �sobre todo del género cronístico, especialmente minucioso en las descripciones� en las que el textil sobresale como objeto suntuario por excelencia para hacer públicos estos gestos de prodigalidad. El presente artículo compila algunos fragmentos de literatura coetánea al periodo escogido en los que queda evidenciado cómo el regalo de ricos paños vehicula mensajes sociales tales como el prestigio, la diplomacia, el altruismo o incluso el amor

    • English

      Generosity stands out as a presumed royal and noble virtue, and that is why giving presents has been a frequent habit throughout history. In this sense, 15th century literature �especially chronicles, because of its detailed descriptions� is full of references to textile as the favorite sumptuary object to boast about this munificence. Thus, this paper compiles some contemporary literature extracts which give clear proof of the importance of textile gifts as a vehicle of messages such as prestige, diplomacy, altruism or even love.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno