Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La frontera del miedo global: proteger para ser

Natália De' Carli

  • La liberalización relativa de las fronteras nacionales a través de los procesos de globalización (internacionalización, migración, difusión de los medios de comunicación), ha propiciado que todo el mundo sienta su identidad cada vez más amenazada frente al poder global. Estos dispositivos globalizadores se destacan por su capacidad de construir nuevas configuraciones culturales, que muy difícilmente pueden ser comprendidas o asimiladas en un solo territorio nacional. Ya no es posible entender la globalidad sin una mirada cosmopolita, sin la distinción entre lo interior y lo exterior, entre nosotros y ellos y mediante los flujos asociados al riesgo global. Por otro lado, estamos asistiendo al colapso de la sociedad de riesgo desde que, a través de una lógica transnacional cosmopolita, los temores y miedos han derribado las fronteras y los muros de los territorios nacionales a un ritmo y alcance considerable. Así, en el intento por reflexionar sobre los territorios del miedo en los espacios globales encontramos el poder de la tecnología como refuerzo de nuevas herramientas de vigilancia y control sin fronteras que siguen siendo incapaces de ordenar o controlar la convivencia humana, los temores individuales, los riesgos globales y la vida pública. En este sentido, frente a la paradoja de la identidad cosmopolita, que unifica el mundo tanto como lo fragmenta, lo divide y lo destruye, y funda a la vez nuevas solidaridades y conmociones transnacionales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus