Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los espacios subversivos. Refugios y oposiciones frente al poder establecido

  • Autores: Marta López Marcos
  • Localización: Os estudos socioespaciais : cidades, fronteiras e mobilidade humana / José Exequiel Basini Rodríguez (ed. lit.), 2014, ISBN 9788574017785, págs. 141-153
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En los años 70 Henri Lefebvre caracterizaba el espacio como algo moldeable política e ideológicamente, nunca neutral y siempre intencionado.

      Este pensamiento, que deriva parcialmente de una ruptura con la espacialidad euclidiana que venía gestándose desde hacía tiempo, se hace hoy aún más evidente con la instrumentalización política y económica del territorio y el espacio público.

      Si el ciudadano no puede despegarse físicamente de esta imposición, quizás el único margen de maniobra que le queda para significarse y moldear el espacio con sus propias manos sea el reverso del espacio público. Durante el siglo XX es posible encontrar ejemplos que desde otras disciplinas preceden esta voluntad de convulsionar las bases de lo políticamente correcto y mostrar visiones alternativas.

      El recorrido por el pensamiento político de Lefebvre, desde su posición heterodoxa frente al marxismo como telón de fondo, servirá como base teórica para el análisis de realidades específicas. Desde un contexto político y social muy concreto como la República Popular de Polonia en los 50 y la perspectiva artística y arquitectónica de Stanislaw Zamecznik, Oskar Hansen o Lech Tomaszewski, se buscará a través de una serie de conexiones y paréntesis desde la percepción del arte el diálogo con una realidad espacio-temporal diferente, la de la China actual, que representa al mismo tiempo la contradicción e integración entre unas raíces políticas comunes con la antigua Unión Soviética y el capitalismo más salvaje del siglo XXI.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno