Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sobre socio-espacialidades, territorios y fronteras

  • Autores: Nicolás Guigou
  • Localización: Os estudos socioespaciais : cidades, fronteiras e mobilidade humana / José Exequiel Basini Rodríguez (ed. lit.), 2014, ISBN 9788574017785, págs. 106-118
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente artículo está interesado en problematizar la socio-espacialidad sin espacio, esto es, sin lugar; que bien puede parecer un gesto vacío, pero que nos remite a los límites de la transmutación entre lo empírico y lo transcendental.

      La dimensión empírica se muestra en general como una demostración fáctica de lo real, abandonando así la matriz simbólica que la construye. La imposibilidad de este ejercicio de des-simbolización vuelve casi vengativamente, de manera contundente y voraz, para constituir y de-constituir esa realidad fáctica, mediante los vericuetos y espacios de la fantasía. Una re-simbolización plena, fértil en fantasías. Entre ellas, la fantasía del Otro, que también es una apuesta a la salida, al exilio, a la huída de esos universos hórridos y atormentados. Abordar algunas de esas socio-espacialidades imaginadas, utópicas, fantaseadas, generadas a partir de una suerte de pensamiento crítico fuertemente cargado de ingenuidad, permite ingresar en algunos aspectos claves de nuestro contemporáneo horizonte de subjetividad. Pasada la época del pensamiento crítico totalizador - por veces totalitario - e inmersos en una red de singularidades reificadas y multiculturalismos de corte liberal de todo calibre, los espacios fuera-del-mundo- o bien, el fin del espacio (las imágenes del fin del mundo), resultan una dimensión especular y atinada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno