Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectos de la guerra en las representaciones sociales de un grupo sobre su territorio: Las palabras de las víctimas

  • Autores: Jenny Paola Polanco Jiménez, Diego Armando Ramírez Parra
  • Localización: Grafías Disciplinares de la UCPR, ISSN-e 1900-5679, Nº. 11, 2010, págs. 5-20
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo se cuestiona por los efectos directos que ha tenido la guerra en Colombia, efectos que van ligados a la forma como los grupos representan socialmente el territorio donde habitan, y están relacionados con las maneras de conocerlo, entenderlo, percibirlo, creerlo, hablarlo, sentirlo e interpretarlo. De este modo, se parte de una conceptualización teórica de la representación social, sus características y los elementos que la conforman. Posteriormente se realiza un acercamiento a las representaciones sociales que tienen los habitantes sobre su territorio tomando como base para ello sus propias enunciaciones y discursos, donde es posible evidenciar el cambio significativo en el modo en que estos perciben, interpretan y piensan su espacio antes y después de un suceso de guerra, lo que involucra también modificaciones en las relaciones y lazos que establecen con los demás, consigo mismos, con el territorio que dejaron y con el lugar donde actuamente viven, donde la verdad sobre lo sucedido se convierte en el principal pedido por parte de quienes se consideran las víctimas de estos trágicos sucesos, quienes por otro lado no han recibido por parte del Estado ni de la Comisión Nacional para la Reparación y la Reconciliación una respuesta clara y precisa, muestra de lo que sucede en un país donde la verdad sigue siendo un asunto cada vez menos preciso.

    • English

      This article questions the direct effects that had the war in Colombia, effects that are linked to the way social groups represent the territory they inhabit, and are related to the ways of knowing, understand, perceive, believe, speak, feel and interpret. This is part of a theoretical conceptualization of social representation, characteristics and elements that constitute it. Subsequently we carried out an approach to social representations of the inhabitants of their territory to do so based on their own statements and speeches, where it is possible to show the significant change in the way that they perceive, interpret and think your space before and after of an event of war, which also involves changes in relationships and establishing ties with others, to themselves, left the territory and the place where they currently live, where the truth about what happened has become the principal Order by those who consider themselves victims of these tragic events, on the other side who have not received by the State or the National Commission for Reparation and Reconciliation, a clear and precise answer, it shows what happens in a country where the truth remains a matter less and less accurate.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno