Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Son los niños más agresivos que las niñas? Comportamiento de la agresividad en niños y niñas de escuelas públicas de Pereira

  • Autores: José William Martínez, Carlos Rojas, Adriana Duque, José Rafael Tovar, Joanne Klevens
  • Localización: Revista Médica de Risaralda, ISSN-e 0122-0667, Vol. 14, Nº. 1, 2008
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción: La agresividad crónica de los niños durante su estancia en la escuela, es la condición que se relaciona principalmente con delincuencia en la adolescencia, juventud y vida adulta. Los niños persistentemente agresivos hasta los 10 años, están asociados a condiciones de vida difícil; deserción escolar; precocidad en el inicio de la vida sexual; mayor número de parejas y consumo de alcohol, y mayor dificultad para graduarse de la Universidad. El presente estudio pretende identificar la frecuencia de comportamientos agresivos en niños y niñas escolarizados. Métodos: Se seleccionaron 12 escuelas públicas de Pereira, en las cuales se identificó el comportamiento agresivo de los niños y niñas de primero y segundo grado de primaria a través del test denominado COPRAG, diligenciado por el maestro y que evalúa los comportamientos agresivos y prosociales de los niños y niñas. En el proyecto participaron 2937 niñas y niños de los grados antes mencionados. Resultados: Un análisis de componentes principales identificó las dimensiones de agresividad y prosocialidad de los niños. Estas dos dimensiones son linealmente independientes. Se determinó que el 17.36% de los niños y niñas tienen un alto nivel de agresividad, mientras que sólo el 2.75% de los niños y niñas tienen una alta prosocialidad. Los niños reportaron un nivel de agresividad mayor que el de las niñas. Los niños también fueron menos prosociales que las niñas. Conclusiones: Los niños y niñas evaluadas tienen un alto nivel de agresividad y son pocos los que tienen una alta prosocialidad, lo que permite identificar en la población evaluada un alto riesgo que impide unas adecuadas relaciones con otros niños y niñas y con los adultos, además el comportamiento agresivo les puede llevar a dificultades de orden académico y favorecer comportamientos socialmente no aceptados y poco saludables.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno