Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La personalidad: Variable individual y grupal en la gerencia de organizaciones

    1. [1] TSU Obras Civiles, Abogado, Magister en Gerencia Tributaria, Doctor en Ciencias Gerenciales
    2. [2] Licenciada en Educación
  • Localización: CICAG: Revista del Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales, ISSN-e 1856-6189, Vol. 10, Nº. 1, 2013 (Ejemplar dedicado a: Septiembre 2012-Febrero 2013), págs. 67-74
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • personality: Variable in individual and group management organization
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo se orientó a analizar la personalidad como variable individual y grupal en la gerencia de organizaciones; tomando como referencia planteamientos de Robbins (2008), Kreitner y Kinicki (2003), Hellriegel, Slocum y Woodman (2005). La metodología implicó un tipo de investigación documental, con diseño bibliográfico y análisis de contenido. Los resultados indicaron que la personalidad constituye una variable de significativa importancia tanto a nivel individual como grupal para la gerencia de organizaciones. En este sentido, su conocimiento permite a quienes asumen decisiones respecto al persona; planificar y ejecutar acciones encaminadas a obtener el mayor provecho posible de los rasgos considerados como funcionales, por ser productivos para el desempeño en el trabajo. Del mismo modo, la valoración de la personalidad como variable influyente en el ámbito grupal, se traduce en un conocimiento para predecir el comportamiento de los equipos de trabajo, siendo de valor para las medidas necesarias en función de orientar tales comportamientos en función del logro de los objetivos de crecimiento y desarrollo sostenido en las empresas. Así, siendo la personalidad un área proveniente de la Psicología, es complementaria en la explicación del comportamiento humano en las organizaciones, razón por la cual es pertinente considerar alianzas estratégicas entre grupos interdisciplinarios en áreas como psicología, administración y gerencia, a fin de contar con la información de manera oportuna. Palabras clave: Personalidad, Variable, Gerencia, Organizaciones.

    • English

      The article is focused on analyzing the personality as individual variable and group management in organizations, taking as reference approaches Robbins (2008), Kreitner and Kinicki (2003), Hellriegel, Slocum and Woodman (2005). The methodology involved a type of desk research, literature design and content analysis. The results indicated that personality is a significant variable importance both individually and in groups for the management of organizations. In this sense, his knowledge allows those who take decisions about the person, plan and implement actions to get the most out of the features considered functional, being productive for job performance. Similarly, the assessment of personality as influential variable in the group environment translates into knowledge to predict the behavior of teams, being of value to the necessary steps in terms of guiding such behavior in terms of achieving the objectives of growth and sustainable development in companies. So, being an area of personality from psychology, is complementary in explaining human behavior in organizations, which is why it is relevant to consider strategic alliances between interdisciplinary groups in areas such as psychology, administration and management, in order to have information in a timely manner.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno