Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ecografía en la consulta (n.º 1): quiste de uraco infectado, causa poco frecuente de dolor abdominal en Pediatría

  • Autores: J. Olivares Ortiz, M. Lorenzo Ruiz, C Notario Muñoz, G Botija Arcos
  • Localización: Revista Pediatría de Atención Primaria, ISSN 1139-7632, Vol. 16, Nº. 64, 2014
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El uraco es un remanente embriológico de la alantoides que puede dar lugar a diferentes anomalías, entre las que destaca el quiste de uraco.

      Se presenta el caso de un varón de cuatro años que consulta por dolor abdominal hipogástrico, fiebre y disuria. La tira reactiva de orina es normal; se realiza una ecografía abdominal que identifica en la región umbilical, inmediatamente por debajo de la pared abdominal y en dudosa comunicación con la vejiga, una imagen tubular lobulada que podría tratarse de un quiste de uraco complicado. Ingresa en el hospital para tratamiento antibiótico intravenoso y en un segundo tiempo se realiza la exéresis quirúrgica de la estructura anómala.

      El uraco es un remanente embriológico de la alantoides que se convierte en un cordón fibromuscular que se extiende desde la cúpula vesical hasta el ombligo. Si no hay una involución completa del uraco al nacer, puede dar lugar a diferentes anomalías, de las que el quiste uracal representa el 30%. Los quistes uracales suelen ser asintomáticos hasta que debutan en forma de complicaciones, siendo la infección la más frecuente. Para el diagnóstico es útil la ecografía. El tratamiento es antibiótico y el drenaje, y en un segundo tiempo la cirugía. Conviene considerar esta patología en el diagnóstico diferencial del niño con dolor abdominal y sintomatología miccional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno