Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Descripción de procesos migratorios en Almería-España y su repercusión en la salud mental

  • Autores: Alexandra M. Ríos-Marín, Lina M. Hernández-Londoño
  • Localización: Facultad Nacional de Salud Pública: El escenario para la salud pública desde la ciencia, ISSN-e 0120-386X, Vol. 32, Nº. 0, 2014
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo: Conocer la relación entre migración y salud mental, a través del análisis realizado de los determinantes sociales de la salud, que están asociados a la salud mental de los colectivos de inmigrantes que subsisten en situaciones precarias en la provincia de Almería, España. Metodología: Investigación etnográfica, -centrada en la observación participante y el análisis del discurso- en la que la recolección de información se realizó en dos etapas: 1) Observación participante, en las diferentes asociaciones de inmigrantes residentes en la provincia; 2) Grupos de discusión con los diferentes colectivos de inmigrantes de Colombia, Ecuador, Guinea Ecuatorial, Marruecos, Nigeria, Rumania y Senegal. Resultados: El proceso de migración, que implica un alto nivel de estrés, agudizado por las situaciones de desigualdad social que enfrentan en la sociedad receptora, repercute en la salud mental de las personas migrantes. Los diferentes colectivos de inmigrantes identifican el género, la raza/etnia, la clase social, el apoyo social y el sistema de salud, como determinantes sociales que deben tenerse en cuenta en el análisis de la salud mental. Discusión: La salud mental constituye uno de los elementos a considerar en el análisis de la salud de las poblaciones inmigradas, y un reto para la elaboración de las políticas sociales y de salud pública de este colectivo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno