Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


The paradox of time in Stoic education

  • Autores: Dana Zahan
  • Localización: Ontology studies: Cuadernos de ontología, ISSN-e 2255-5862, Nº. 11, 2011, págs. 29-37
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • La paradoja del tiempo en la educación estoica
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo me propongo analizar la relación entre educación y tiempo en la obra de Seneca. El filósofo romano distingue entre la vida real (vita otiosa) y la vida imaginaria (vita desidiosa). A este respecto, Seneca relaciona el concepto del tiempo con la virtud o con el vicio. Mientras que el tiempo de la virtud no es realmente eternidad? Y lo del vicio no es nada, inexistencia? La educación es el paso del vicio hacia la virtud y, en este proceso, lo que es realmente importante es el objetivo. La educación, por ser transición, tendrá que realizarse con el paso del tiempo. Dado que, según Séneca, el fin del proceso educativo es la virtud, proveyendo analogía con la Deidad, la situación podría resultar diferente.

    • English

      This paper aims to analyse the relation between education and time in the writings of Seneca. The Roman philosopher distinguishes real life (vita otiosa) and unreal life (vita desidiosa). In this way, he associates time with virtue or with vice. But the time of virtue isn’t in fact eternity? And is time of vice nothing, non-existence? Education represents a transition from vice to virtue, and in this process the really important is the scope. Education, since it represents transition, should evolve in time. Given the fact that the end of the educational process at Seneca is virtue, as likeness to God, the situation could be diferent.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno