Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Realism and the Infinitely Faceted World: Intimations from the 1950s

  • Autores: Alberto Cordero
  • Localización: Ontology studies: Cuadernos de ontología, ISSN-e 2255-5862, Nº. 10, 2010, págs. 7-19
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Rompiendo con el empirismo lógico, en la década de 1950 Stephen Toulmin presenta como mapas las teorías empíricas, abriendo así una línea fértil de reflexión sobre los intereses que motivan cada teoría y el impacto de dichos intereses en la abstracción en la teorización teórico/científica. Unos años más tarde David Bohm, señalando el “infinito cualitativo de la naturaleza”, denunció lo que él consideraba restricciones contraproducentes en la imaginación científica. En los círculos realistas, estas dos visiones serán complementadas de diversas maneras durante las siguientes décadas con reconocimientos de los méritos epistémicos de las descripciones aproximadas parciales y el papel de los intereses y conocimientos previos en la teorización científica.

    • English

      Breaking away from logical-empiricism, in the early 1950s Stephen Toulmin presented empirical theories as maps, thereby opening a fertile line of reflection about background interests and their impact on abstraction in scientific theorizing. A few years later, pointing to the “qualitative infinity of nature,” David Bohm denounced what he regarded as counterproductive constraints on the scientific imagination. In realist circles, these two strands of suggestions would be variously supplemented over the following decades with further recognitions of the epistemic merits of partial approximate descriptions and the role of background knowledge and interests in scientific theorizing.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno