Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De nuevo sobe la omisión de objeto directo en el español andino ecuatoriano

    1. [1] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Círculo de lingüística aplicada a la comunicación, ISSN-e 1576-4737, Nº. 61, 2015 (Ejemplar dedicado a: El sistema pronominal átono de 3a persona: variedades de español en contacto con otras lenguas), págs. 104-130
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Direct object deletion in Ecuadorian Highland Spanish revisited
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo abordamos de nuevo la omisión de objeto directo en el español andino ecuatoriano a partir de un corpus de 28 informantes, bilingües de quichua-español y monolingües de español, e intentamos una explicación a partir de factores semánticos, sintácticos y pragmático-discursivos. Consideramos que la omisión es la última etapa del proceso de gramaticalización de las formas pronominales átonas de tercera persona que experimenta el español desde la Edad Media y que, en la variedad andina ecuatoriana, ha alcanzado una progresión muy significativa debido al contacto con el quichua, lo que ha incrementado su uso considerablemente y ha eliminado las restricciones semánticas que este fenómeno tiene en otras variedades de español. La omisión se convierte, así, en una estrategia muy productiva, altamente eficiente, que permite resaltar la relevancia discursiva del evento.

    • English

      On the basis of data collected among 28 Quichua-Spanish bilinguals and Spanish monolinguals interviewees, and taking into account semantic, syntactic and pragmatic-discursive perspectives, this article is devoted to the analysis of direct object deletion in Ecuadorian Highland Spanish. We claim that the case of pronoun deletion under analysis is the last stage of third person pronominal forms grammaticalization processes which must have started in the Middle Age and have had a meaningful development in Ecuadorian Highland Spanish due to Spanish-Quichua contact. On the one hand, such contact has increased the cases of deletion, on the other, it is evident that some of the semantic restrictions other Spanish varieties display are generally dismissed. Consequently, deleting pronominal forms becomes a very productive and efficient strategy used by the speaker to emphasize the relevance of each speech event.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno