Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cuenca Superior del Arroyo Covunco: fisiografía y usos del suelo

  • Autores: Marcos Damián Mare
  • Localización: Boletín Geográfico, ISSN 0326-1735, ISSN-e 2313-903X, Nº. 27, 2005 (Ejemplar dedicado a: Boletín Geográfico), págs. 9-29
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    •    La metodología aplicada está centrada en el análisis holístico del medio biofísico mediante la definición de unidades fisiográficas o sistemas físiográfícos, a los efectos de evaluar aptitudes y limitaciones en relación a usos de suelo existentes en un territorio determinado. En este sentido, se toman como base los lincamientos generales de la metodología australiana Land System o su equivalente holandesa de estudios integrados y ecología del paisaje1, con la introducción de modificaciones en función del grado de complejidad territorial del área de estudio y de los alcances y limitaciones propios de un trabajo de tesis de licenciatura. La cuenca hidrográfica del arroyo Covunco se localiza en el centro de la pro­vincia del Neuquén, en la transición entre los ambientes húmedos cordilleranos y las mesetas semiáridas que caracterizan al norte de la Patagonia. El sector superior de la cuenca se desarrolla hacia el oeste de la localidad de Zapala y su límite oriental coinci­de, aproximadamente, con el emplazamiento de las rutas nacionales número 22 y 40. Asimismo, el área es atravesada en sentido este - oeste por las ratas provinciales núme­ro 46 y 13 por lo que constituye un área de tránsito para el turismo con destino a la región cordillerana, en el departamento Aluminé.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno