Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de ¿Instituciones o máquinas ideológicas? Origen, programa y organización de los partidos latinoamericanos

Flavia Freidenberg Andrés (res.)

  • En América Latina, el estudio de los partidos políticos ha estado concentrado en aspectos bastante distintos a los relacionados con la organización y el funcionamiento interno. El interés de los investigadores por lo que ocurre dentro de las agrupaciones es reciente. Los primeros trabajos datan de 1990 cuando diferentes politólogos comenzaron a abordar a los partidos como organizaciones, siguiendo las premisas de autores clásicos respecto a los partidos europeos y norteamericanos. En esa línea es que, a partir de 1997, Manuel Alcántara inició una investigación de carácter comparado que tenía como objetivo explorar cómo funcionaban las organizaciones partidistas de 17 países de la región. Tras la presentación de los resultados iniciales de esa investigación, que se centró en un nivel analítico-descriptivo, el profesor continuó trabajando para intentar comprender, primero, los factores que explican las diferencias organizativas de los partidos latinoamericanos; segundo, explorar la posibilidad de construir tipologías de partidos y, tercero, incorporar a estos partidos como unidades de observación de los trabajos más amplios de la política comparada. Estos constituyen los objetivos de su último libro, donde se exponen los resultados de las investigaciones realizadas sobre 63 partidos que eran relevantes para el año 2000, seleccionados a partir de una combinación de criterios como su peso electoral, su implantación territorial y su capacidad de chantaje.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus