Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Contraste de un modelo de desconfianza política

  • Autores: Bertha Leticia Rivera Varela, Cruz García Lirios, Erle García Estrada, Francisco Javier Rosas Ferrusca, Gerardo Arturo Limón Dominguez, Javier Carreón Guillén, Jorge Hernández Valdés, María de Lourdes Morales Flores
  • Localización: PSIENCIA: Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, ISSN 1851-9083, ISSN-e 2250-5504, Vol. 7, Nº. 1, 2015
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En virtud de que los estudios de las emociones relativas a la inseguridad han establecido asociaciones directas, positivas y significativas con la evaluación de políticas de prevención del delito o combate a la delincuencia, el objetivo del presente estudio fue establecer las relaciones entre factores emocionales y evaluaciones de la procuración de justicia. Para tal propósito se utilizó una muestra no probabilística de 170 habitantes de una comunidad. Se  estimaron la confiabilidad y la validez de cinco inventarios que midieron ansiedad, preocupación, enojo y miedo a eventos cotidianos de inseguridad así como desconfianza a las autoridades. A partir de un modelo estructural  y parámetros de dependencia, ajuste y residuales (X2 = 1.0808; 3 gl; p = .613; GFI = .984; AGFI = .921; NFI = .867; RMR = .058; RMSEA = .090), se aceptaron nueve de once hipótesis de las cuales sólo la relación entre ansiedad y enojo así como miedo y desconfianza fueron consideradas espurias, aunque la preocupación determinó a la desconfianza (β = .26). Los resultados fueron discutidos con los hallazgos reportados por la literatura.Palabras clave: Delincuencia, Seguridad, Emociones, Preocupación, Confianza


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno