Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Agua e Industria: Internalización de los costos de su degradación

Claudia C. Ameriso

  • El agua es una necesidad humana fundamental, un derecho humano y un elemento esencial en el mantenimiento de la biodiversidad y la diversidad cultural; es un vital recurso para el desarrollo socio-económico y cultural y, por ende para el bienestar de la población. Es esencial tanto para la vida como para las actividades industriales, agropecuarias, etc. A medida que se logran más avances tecnológicos, la demanda de agua potable es cada vez mayor generando, en consecuencia, la escasez del agua disponible. Por lo tanto, constituye un recurso natural finito, estratégico, de fundamental importancia para la existencia humana en el planeta, y como tal, se hace necesaria la preservación de la calidad de las fuentes de agua superficiales y subterráneas, evitar el deterioro de los cursos de agua y su contaminación.Atendiendo a la voluntad legislativa enunciada en el proyecto de Ley de Aguas de Santa Fe, el trabajo presenta lineamientos para el diseño de un “impuesto ambiental a la generación y/o disposición de efluentes industriales” en la Provincia de Santa Fe con la intención de incorporar la dimensión ambiental al sistema tributario provincial de forma más decidida.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus