Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Concepciones sobre la importancia de los contenidos biológicos en la formación del psicólogo

    1. [1] Universidad Nacional de Rosario

      Universidad Nacional de Rosario

      Argentina

  • Localización: e-Universitas: UNR Journal, ISSN-e 1852-0707, Vol. 1, Nº. 11 (Noviembre), 2013, págs. 1640-1665
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este trabajo se estudian las concepciones de estudiantes, docentes y graduados de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario, acerca de la importancia de los contenidos biológicos en la formación del psicólogo. La investigación se desarrolló en el marco de una lógica cualitativa y la información se recogió mediante entrevistas. En general, los alumnos ingresantes no tienen una clara concepción acerca de la importancia de las ciencias biológicas para su formación. Los estudiantes encuentran dificultades para el estudio de las mismas, las asocian al positivismo, a la medicina, y las perciben como opuestas al psicoanálisis. Los alumnos que avanzan en el cursado de la carrera y los profesores de otras áreas manifiestan tres concepciones distintas: aceptación de la formación en ciencias biológicas pero con escasas interrelaciones con la psicología; rechazo de estas materias marcando una oposición irreconciliable entre biología y psicoanálisis; y aceptación de la necesidad del estudio de este campo disciplinar para una formación integral. Los graduados consideran a estos contenidos como necesarios, pero de carácter complementario. Este trabajo puede constituirse en un aporte para la fundamentación de la utilidad e importancia de los contenidos biológicos en la formación de los psicólogos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno