Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Invasiones ranqueles y montoneras provinciales, la frontera de Río Cuarto hacia 1863

  • Autores: Marcela Tamagnini
  • Localización: Tefros, ISSN-e 1669-726X, Vol. 3, Nº. 1, 2005, págs. 8-8
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La frontera del Río Cuarto fue un campo de relaciones entre fuerzas antagónicas, al tiempo que conformó una institución de profundas consecuencias en la esfera política, económica y social. Indígenas, militares, misioneros, estancieros, presos, refugiados políticos, montoneras, fueron los sujetos en los que encarnaron esas fuerzas que quedaron atravesadas por la lógica de la lucha, producto de juegos simultáneos, sobrepuestos o sucesivos. En este trabajo procuramos analizar las vinculaciones entre las montoneras provinciales y las fuerzas indígenas en un espacio y tiempo determinado: la frontera del Río Cuarto hacia 1863, año en el que se produjo la muerte del Chacho Peñaloza, principal caudillo montonero. La documentación que hemos analizado está constituida por los informes que el Comandante Accidental 1 del Departamento de Río Cuarto envió al Ministro de Gobierno de Córdoba, las instrucciones que el Gobierno Provincial impartió al Coronel Manuel Baigorria, por entonces Jefe del Regimiento Nº 7 de Línea 2 y las mismas Memorias del Coronel Manuel Baigorria. Todos ellos han sido fundamentales para recuperar una serie de cuestiones básicas, necesarias para entender la trama de conflictos totales en las que se vio envuelta la Frontera Sur1 Doroteo González estaba a cargo de la Comandancia General de la Frontera, en ausencia del Propietario del Cargo, Coronel Manuel Baigorria, desde el 3 de febrero de 1863 (AHC, Gobierno, Año 1863, Tomo 5, folio 20).2 Todos ellos se encuentran guardados en el Archivo Histórico de Córdoba (AHC). Fondo de Gobierno. Año 1863 Tomos 2 y 5.

    • English

      The frontier of Río Cuarto, province of Córdoba, was a field of antagonistic forces between Indians and Cristians that developed into the institution of political, economic, and social conflictive consequences. Indians, military men, missionaries, cattle raisers, convicts, political refugees, montoneras and many other kinds were involved by the logic of the struggle, a product of successive, simultaneous and overlapping movements from each other. This paper deals with the relationships between the provincial montoneras and the Indian forces during 1863 when Chacho Peñaloza, the main leader of the montoneras, found his death. We examine and analyze several documents related to those events as, for instance, some reports and comments between the Commander in Chief of the frontier line and the provincial Minister of Government, instructions given by the government to Manuel Baigorria the chief of the forces settled in Río Cuarto, and the latter´s Memoirs.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno