Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El aporte del pensamiento de Karl Polanyi a la cuestión ambiental

  • Autores: Federico Zuberman
  • Localización: Revista Iberoamericana de Economía Ecológica ( REVIBEC ), ISSN-e 1390-2776, Vol. 21, 2013 (Ejemplar dedicado a: Diciembre), págs. 57-70
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Gran parte de la literatura referida a la historia del pensamiento económico y al vínculo específico entre economía y naturaleza, traza un recorrido histórico que va desde las primeras discusiones entre las escuelas precursoras de la economía moderna, los economistas clásicos y algunos críticos no economistas -provenientes de las ciencias naturales y actualmente postulados como precursores de la economía ecológica-, para luego arribar a la contemporánea discusión entre economistas ambientales de raíz neoclásica y los denominados economistas ecológicos. Sin embargo, hasta el momento son contados autores los que destacan el rol de la obra de Karl Polanyi en ese recorrido. El objetivo de este trabajo es resaltar que el pensamiento de Karl Polanyi es notablemente provechoso a la hora de pensar el vínculo entre sociedad, economía y naturaleza. Recuperar la obra de Polanyi, la idea de economía como proceso institucionalizado, su alegato inapelable contra la posibilidad de una economía autoregulada por el mercado, la potencialidad destructora de las mercancías ficticias y el peligro de la economía desincrustada, puede resultar de gran utilidad en el análisis de la actual crisis ecológica y sobre todo en la necesidad de constituir una democracia global que afronte estos problemas.

    • English

      Most of the literature on the history of economic thought, particularly its specific link between economy and nature, traces a historical path that goes from early discussions among precursory schools of modern economics, classical economists and some non-economist critics (thinkers belonging to the natural sciences and currently considered ecological economics forerunners) to current debates between neoclassical environmental economists and the so called ecological economists. However, to date, very few authors have stressed the importance of Polanyi’s contributions. The aim of this paper is to stress the fact that Karl Polanyi’s approach constitutes a highly relevant tool to discuss the relationship between society, economics and nature. In light of the present ecological crisis analysis, it might turn out vital to resort to Polanyi’s influential framework: his idea about economy viewed as an instituted process, the dangers of a disembedded economy, the destructive potential of fictitious co


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno