Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los cursos de emprendimiento en los programas MBA: un estudio de caso sobre evaluación de impacto

María del Pilar Sepúlveda Calderón, Francisco Zúñiga, Germán Fracica Naranjo

  • español

    Frente a las nuevas tendencias de la globalización y la economía del conocimiento, el fortalecimiento de la capacidad emprendedora se ha constituido en una estrategia de desarrollo, seguida por un gran número de países, independientemente de su nivel de desarrollo económico y social, como la India, los Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá y Chile, (Angelelli & Llisterri, 2003  Bygrave, 1998). En Colombia, desde principios de la década de los ochenta, tanto el Estado como de las universidades, le ha dado un fuerte impulso a la creación de empresas y el desarrollo del espíritu empresarial. En medio de esta gran actividad cabría preguntarse: ¿Cuál es el aporte de estos cursos al desarrollo de sus participantes? La presente investigación recoge la experiencia de los últimos 7 años del programa MBA del INALDE -Universidad de La Sabana con su curso NAVES. El estudio presenta datos alentadores pero también deja ver claras falencias: El 32% de los proyectos del curso NAVES han iniciado labores como empresas legalmente constituidas y el 46% de los egresados ha llevado a cabo un emprendimiento; estos porcentajes dejan ver que el objetivo de desarrollar el espíritu emprendedor se ha venido logrando

  • English

    Faced with the new trends of globalization and knowledge economy, strengthening entrepreneurship has become a development strategy, followed by a large number of coulltries, regardless of their level of economic and social development, such as India, the United States, United Kingdom, Canada and Chile (Angelelli alld Llisterri, 2003; Bygrave, 1998).  In Colombia, since the beginning ofthe eighties, both the State and the uníversities, has given a strong impetus to business creation and entrepreneurship development. Amid this great activity one might ask, What is the contributioll of these courses to the development of its participants? This research incorporates the experience of the past 7 years of the MBA program of INALDE University ofLa Sabana with its course NAVES. The study presents encouraging data but also shows c1ear weaknesses: 32% of the projects of the NAVES course have begun work as companies legally constituted and 46% of graduates has conducted a start up . These percentages show that the goal of developing entrepreneurship has been achieved.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus