Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La planificación estratégica por escenarios

Peter M. Schwarz, Javier Enrique Medina Vásquez

  • Las empresas por largo tiempo han decidido su estrategia sobre la base de previsiones suponiendo un entorno estable, ellas razonaban entonces, por extrapolación más o menos razonadas postulando que todas las cosas permanecerían iguales entre otras cosas. Con la aceleración del cambio, la subida de las interdependencias y las incertidumbres, se impulso cada vez más la necesidad de tener en cuenta una multitud de escenarios y, en cada caso, examinar, cual estrategia optima podría ser adoptada. Dado que no se razonaba antes sino en términos de variantes con respecto a un escenario tendencial único, se está obligado hoy día a tener en cuenta unos fenómenos de discontinuidad y de ruptura que pueden radicalmente modificar el teatro de las operaciones y llevar a los actores a adoptar estrategias totalmente diferentes. Este proceso, querido para Futuribles, que ha siempre insistido sobre la diversidad de los futuros posibles, no solamente en ritmo de crecimiento pero en términos aun de configuración general de los sistemas, se ha desarrollado progresivamente, pero primero en la Royal Dutch Shell y después en el seno de otras empresas.* En Futuribles, mayo de 1993.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus