Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Música y relaciones interétnicas: el fenómeno sonoro como herramienta de demarcación identitaria en un contexto post-socialista

    1. [1] egolab-GRAFO Departament d’Antropologia social i cultural - UAB
  • Localización: Perifèria: revista de investigación y formación en antropología, ISSN-e 1885-8996, Vol. 18, Nº. 2, 2013, págs. 200-228
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El interés de la Etnomusicología y de la Antropología por el estudio de la música ha generado,  hasta  la  fecha,  un  corpus  de  trabajos  que presentan  una clara disociación de perspectivas en este campo. Por una parte, existen aquellos estudios que analizan los componentes técnicos, estructurales y formales de la música y, por otra, los que estudian las dimensiones sociales quese derivan de su práctica como, por ejemplo, la identitaria, la política o la ritual. En este artículo se pretende poner en  un  mismo  plano  de  discusión  los  discursos  teóricos  de  ambas disciplinas,  a menudo aislados entre sí. Partiendo de un ejemplo etnográfico, el caso de la región de  Moldavia,  en  Rumanía,  se  propone  una  metodología que  reúna las  dos tradiciones  académicas  y  que  permita  alcanzar  un  mejor  conocimiento sobre  este fenómeno complejo


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno