Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio preliminar de la biologia floral del cocotero (cocos nucífera l.) var. Alto caribe verde

  • Autores: Carlos Enrique Cardona Ayala, José R. Hurtado, Héctor A. Hurtado
  • Localización: Temas agrarios, ISSN-e 0122-7610, Vol. 8, Nº. 2, 2003, págs. 7-14
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El cocotero es una de las palmeras más cultivadas e importantes del mundo, es una especie altamente productora de grasa vegetal y fuente primaria de alimento, bebida y de abrigo. El principal producto exportable es la copra sin procesar seguido del coco desecado. La diversidad y potencialidad del coco contribuye de manera considerable al sector económico de los países productores. Dada su importancia como cultivo de subsistencia para pequeños productores y la carencia de semilla mejorada, en la finca “La Milena”, municipio de Ciénaga de Oro, departamento de Córdoba, situado en zona de Bosque Seco Tropical, se estudió la biología floral del cocotero en plantas de la variedad Alto Caribe Verde. Mediante muestreo se hicieron las observaciones morfométricas y temporales relacionadas con la biología floral: Crecimiento y desarrollo de las inflorescencias, hábitos de floración; duración de las fases masculina y femenina, emisión foliar, emisión de espatas florales y la tasa de aborto de flores femeninas. Los resultados permitieron concluir que una planta adulta de cocotero de la variedad Alto Caribe Verde emite anualmente entre 14 y 18 espatas florales. En la inflorescencia, la fase femenina tiene una duración de 4 a 9 días y la masculina 11 a 26 días. El 46.13% de las flores femeninas abortan durante las primeras 6 semanas. Al caracterizar la floración se encontró mucha variación entre individuos en algunas características, tales como el número de flores femeninas por inflorescencia (espata floral) y el número de flores femeninas por raquideo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno