Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Ingeniería de Requerimientos en las Pequeñas Empresas del Departamento de Risaralda

    1. [1] Universidad Católica de Manizales

      Universidad Católica de Manizales

      Colombia

    2. [2] Lucasian Labs. S.A.S
  • Localización: Lámpsakos, ISSN-e 2145-4086, ISSN 2145-4086, Nº. 12, 2014 (Ejemplar dedicado a: Edición 12: Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica), págs. 110-119
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Engineering Requirements in Small Business within the Department of Risaralda
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La finalidad de este artículo es mostrar el estado actual del proceso de ingeniería de requerimientos en las pequeñas empresas que desarrollan software en el departamento de Risaralda, además de observar cómo se aborda esta área desde la academia. Para lograr esto se estructuraron dos herramientas las cuales fueron encuesta y entrevista, asimismo se realizó una búsqueda teórica. Se optó por conocer la percepción de las personas relacionadas en esta área, las temáticas abordadas fueron: Stakeholders, priorización, dependencias, trazabilidad, diseño centrado en usuario (DCU), restricciones, documentación, requerimientos funcionales, requerimientos no funcionales, meta-modelos y técnicas usadas para elicitación. Para el caso de la industria la media ponderada es de 4,1 (en una escala de 1 a 5) de lo que se concluye que las empresas se encuentran algo de acuerdo con su experticia para el desarrollo de la ingeniería de requerimientos.

    • English

      The purpose of this paper is to show the current state of the process of engineering of requirements in the small companies developing software in Risaralda department, and besides to check the way how this area of knowledge is approached by the academic sector. To do this, we created two tools which were: survey and interviews; additionally, a theoretical search was done. We chose to study the perceptions of those involved in this area, and the topics covered were: Stakeholders, prioritization, dependencies, traceability, user- centered design (UCD), restrictions, documentation, functional and non-functional requirements, meta-models and elicitation techniques. In the case of industry, the average is 4.1 (on a scale of 1-5) from there, it is concluded that the companies agree in some aspects according to their expertise in the development of engineering of requirements.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno