Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reparación de catéteres tunelizados de hemodiálisis con moldes de silicona

    1. [1] Hospital Clínico Universitario. Valladolid. España
  • Localización: Enfermería Nefrológica, ISSN 2254-2884, Vol. 16, Nº. 4, 2013, págs. 281-283
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los pacientes que inician tratamiento renal sustitutivo son cada vez más añosos, lo que supone un mayor deterioro de la red vascular que influye negativamente en el desarrollo de la fístula arterio-venosa interna. Esto implica un aumento en el uso de catéteres tunelizados.

      El deterioro físico del catéter supone en ocasiones su recambio, comprometiendo la seguridad del paciente y aumentando innecesariamente el coste sanitario de su tratamiento. Para evitarlo se valora el uso del kit de reparación de catéteres peritoneales en los mencionados catéteres tunelizados, realizando un estudio retrospectivo en una población de tres pacientes a los que se detectó una fuga en el trayecto de su catéter.

      El tiempo de funcionamiento de estos catéteres tras su reparación fue variable, desde 9 meses hasta más de 3 años, estando uno de ellos en uso actualmente. Su retirada no estuvo relacionada en ningún caso con la técnica de reparación efectuada y sólo se registró una complicación menor en uno de los casos, por lo que se constata la efi cacia de la técnica y el consiguiente ahorro en recursos materiales y humanos que supone.

    • English

      Patients starting renal replacement therapy are increasingly elderly, representing a further deterioration of the vascular network that is affecting the development of internal arteriovenous fi stula. This implies an increase in the use of tunneled catheters. The physical deterioration of the catheter sometimes leads to its replacement, compromising patient safety and unnecessary increasing health costs of treatment. To avoid this, we evaluate the use of peritoneal catheter repair kits in tunneled catheters, performing a retrospective study in a population of three patients to whom a leak was detected in the path of their catheters. The running time of these catheters after repair was variable, ranging from 9 months to more than 3 years, being one of them still in use. Their withdrawal was not related in any way with the technique of repair performed and there was only a minor complication in one case, what confi rms the effectiveness of the technique developed and the consequent saving in material and human resources.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno