Ayuda
Ir al contenido

Neoliberalismo, desempeño económico y mercados laborales en Latinoamérica: un enfoque comparativo

    1. [1] Universidad del Mar

      Universidad del Mar

      México

  • Localización: Ánfora: Revista Científica de la Universidad Autónoma de Manizales, ISSN-e 2248-6941, ISSN 0121-6538, Vol. 20, Nº. 35, 2013 (Ejemplar dedicado a: ÁNFORA), págs. 13-40
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Neoliberalism, economic performance and labor markets in Latin America: a comparative approach
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivos: identificar las premisas centrales del neoliberalismo y sus repercusiones en las esferas económica y laboral. Además, detectar las fluctuaciones del empleo informal, desempleo y sindicalización en Latinoamérica desde la década de los 80s, con el propósito de realizar un análisis crítico y evaluar los resultados de las políticas neoliberales aplicadas en la región. Metodología: se hizo una investigación documental sobre neoliberalismo y sus principales fundamentos. Se complementó con una investigación cuantitativa enfocada en el análisis longitudinal de datos estadísticos generados por organismos internacionales para detectar los niveles de empleo informal, desempleo y sindicalización en Latinoamérica. Se seleccionó un grupo de 11 países en la región latinoamericana para detectar convergencias y divergencias. Resultados: se evidencia una divergencia notable en el desempeño económico y las características de los mercados laborales entre los países examinados. Sin embargo, es evidente la desaceleración económica desde los 80. México se ubica en los últimos lugares en crecimiento económico en la primera década de 2000. Brasil y Chile han presentado un notable crecimiento económico en el periodo neoliberal, aunque la desigualdad social aún es significativa. El desempleo urbano más alto se encuentra en Colombia y en países con Seguro de Desempleo, como Argentina, Chile y Uruguay. Argentina es el país más sindicalizado en la región. Conclusiones: a pesar de que la mayoría de los países en Latinoamérica ha implantado un modelo económico neoliberal desde finales de los setenta, aún persisten rezagos en el desempeño económico y la creación de empleos bien remunerados. No obstante, las divergencias encontradas no permiten establecer una relación directa entre el neoliberalismo, el desempeño económico y los mercados laborales. 

    • English

      Objectives: To identify the central premises of neoliberalism and its impact oneconomic and employment areas. To detect fluctuations in informal employment, unemployment and unionization in Latin America since the 80’s in order to critically analyze and evaluate the results of neoliberal policies in the region. Methodology: Documentary research was carried out on neoliberalism and its main foundations, which was complemented by quantitative research focused on the longitudinal analysis of statistical data generated by international agencies to detect the levels of informal employment, unemployment and unionization in Latin America. We selected a groupof 11 countries in Latin America to identify convergences and divergences. Results: There is a significant divergence in economic performance and characteristics of labor markets amongst the countries examined as evidence. However, economic slowdown Anfora 35. is evident since 1980. Mexico ranks near the bottom in economic growth in the 2000’s.Brazil and Chile have shown a remarkable economic growth in the neoliberal period, although social inequality is still significant. The highest urban unemployment is in Colombia and in countries with unemployment insurance, such as Argentina, Chile and Uruguay. Argentina is the most unionized country in the region. Conclusions: Although most countries in Latin America have implemented a neoliberal economic model since the late 70’s, it still lags behind in economic performance and in the creation of well-paying jobs. However, the differences that were found did not allow us to establish a direct relationship between neoliberalism, economic performance and labor markets.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno