Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Reconfiguración de prácticas espaciales: análisis socioespacial a los procesos de desplazamiento y retorno campesino

Byron Ospina Florido

  • español

    Objetivo: comprender los procesos de reconfiguración de las prácticas espaciales de las familias campesinas desplazadas retornadas en las veredas de VillaColombia y Borracheras, de los Montes de María, Colombia, en el periodo 2004-2012. Metodología: el diseño de investigación giró en torno al método de los estudios de caso. A partir un enfoque cualitativo, acompañado por revisión documental, entrevistas individuales y grupales, así como la aplicación de encuestas y cartografía social, se analizó la reconfiguración de estas prácticas por medio de las variables: familia-trabajo-comunidad. Resultados: el análisis de la espacialidad de los retornos campesinos, permite observar que en medio de dicho proceso estas familias campesinas se han visto en la necesidad de ajustar sus modos de producción y de reproducción social, reconfigurando, en medio de ello, los sentidos que sitúan los sistemas de representaciones, apreciaciones y acciones que constituyeron y constituyen sus prácticas espaciales y, por ende, su modo de vida campesino en relación con las formas en que apropian y controlan su espacio. Conclusiones: estas reconfiguraciones no se pueden explicar por fuera del marco contextual en el cual se desarrolló tanto el desplazamiento como el retorno de los campesinos. Se insiste en que es importante considerar también, las propias dinámicas geohistóricas de la región, en tanto factores externos que siguen determinando las condiciones, la estabilidad y la permanecía de los retornados en la región. Por otro lado, la investigación apunta a retomar el análisis espacial, no sólo como medio para ampliar la comprensión del fenómeno del desplazamiento y el retorno sino como una posibilidad para repensar la política pública orientada hacia dichos fenómenos.

  • English

    Objectives: To understand the reconfiguring processes of the spatial practices of returning displaced peasant families in the villages of VillaColombia and Borracheras, Montes de Maria, Colombia, in the 2004-2012 period. Methodology: The research design was based on case studies. The reconfiguration of these practices was analyzed by means of the following variables: work-family-community from a qualitative approach along with document review, individual and group interviews, surveys and social mapping.Results: The analysis of the spatiality of peasants returns reveals that, in the middle of that process, these peasant families have found it necessary to adjust their modes of production and social reproduction, reshaping the senses that place representations systems, perceptions and actions that are formed and their spatial practices and, therefore, their way of life as peasants in relation to the ways in which they take and control their space. Conclusions: These reconfigurations cannot be explained out of the contextual framework in which displacement and return of the peasants occurred. It is important to consider also the geohistorical dynamics of the region, since they are external factors that continue determining the conditions, stability and staying of the returnees in the region. Furthermore, the research seeks to reconsider the spatial analysis, not only as a means to broaden the understanding of the phenomena of displacement and return, but also as an opportunity to rethink the public policy oriented towards them.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus