Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Determinantes del acceso a Internet en Colombia

Héctor Alberto Botello Peñaloza

  • español

    Objetivo: identificar los determinantes del acceso a Internet en los hogares colombianos durante el 2013. Metodología: se incorporaron las características socioeconómicas dentro de un modelo de elección discreta, con el fin de realizar estimaciones sobre la probabilidad del acceso a Internet en los hogares colombianos. Esto se hizo con base en los microdatos de la encuesta de calidad de vida realizada por el DANE. Resultados: se encontró un aumento notorio del uso de Internet en Colombia: en 2007, el 17% de los colombianos tenía Internet en sus hogares, mientras que en el 2013 llega al 35,66% de la población. El ingreso es el indicador con mayor efecto en el acceso a Internet. El estudio también evidencia brechas de género significativas, ya que el acceso a este servicio resulta ser mayor para los hombres que para las mujeres. Igualmente, se detectaron amplias diferencias entre localizaciones y niveles educativos en relación con el acceso a Internet. Conclusiones: el acceso y tenencia del servicio de Internet ha venido aumentando en Colombia y en América Latina. Sin embargo, dicho proceso no se ha dado de manera homogénea para diferentes grupos de la población. El estudio también concluye que la reducción de las inequidades en relación con el acceso a las TIC, seguirá dependiendo, por mucho tiempo, de soluciones colectivas o públicas.

  • English

    Objective: to identify the determinants of Internet access in Colombian homes during 2013. Methodology: Socioeconomic characteristics were incorporated within a discrete choice model in order to estimate the probability of Internet access in Colombian households. It was based on microdata from the quality of life survey conducted by DANE (The National Administrative Department of Statistics). Results: a marked increase in the use of Internet in Colombia was found: in 2007, 17% of Colombians had Internet access at home, and in 2013 the access increased to 35.66%. The income is the indicator with the highest impact on Internet access. The study also shows significant gender gaps, since men access more to this service then women. Similarly, there were large differences between locations and educational levels in relation to Internet access. Conclusions: internet access and its service ownership have been increasing in Colombia and Latin America. However, this process has not happened uniformly for different population groups. The study also concludes that reducing inequalities in relation to access to ICT will continue, for long, depending on collective or public solutions. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus