Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Guerra contra las Drogas en Colombia y México: estrategias fracasadas

    1. [1] Universidad del Mar

      Universidad del Mar

      México

  • Localización: Ánfora: Revista Científica de la Universidad Autónoma de Manizales, ISSN-e 2248-6941, ISSN 0121-6538, Vol. 21, Nº. 37, 2014 (Ejemplar dedicado a: Revista Ánfora), págs. 179-200
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The War on Drugs in Colombia and Mexico: failed strategies
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: evaluar las estrategias y resultados de la guerra contra las drogas en Colombia y México, por medio de iniciativas como el Plan Colombia y la Iniciativa Mérida. Metodología: se recurre al método cualitativo con el fin de analizar los programas de cooperación antinarcóticos en las Américas, en especial entre Estados Unidos, Colombia y México. El análisis se concentra en laproducción y tráfico de drogas; organizaciones criminales o cárteles del narcotráfico y los niveles de violencia. Además, se recurre al método comparativo para contrastar el contexto políticoinstitucional e histórico en México y Colombia, así como los esquemas de cooperación bilateral y multilateral. Resultados: las estrategias aplicadas en la guerra contra las drogas han fracasado en sus principales objetivos, como son: erradicar la producción y tráfico de drogas y aniquilar a las organizaciones criminales o cárteles del narcotráfico. El Plan Colombia y la Iniciativa Mérida han sido un fracaso considerando la consecución de sus objetivos primordiales. Conclusiones: México no asimiló las lecciones del Plan Colombia, ya que gran parte de la estrategia que se adoptó para combatir a los cárteles del narcotráfico fue la militarización del país, una medida contraproducente y fallida como lo demuestra el caso de Colombia.

    • English

      Objectives: to identify and evaluate the experience of the strategies and results of the war on drugs in Colombia and Mexico through initiatives such as Plan Colombia and the Merida Initiative. Methodology: in order to analyze programs of anti-narcotics cooperation in the Americas, particularly among the United States, Colombia and Mexico a qualitative method was used. The analysis was focused on the production and trafficking of drugs, criminal organizations or drug cartels and violence levels. Furthermore, in order to test the political-institutional and historical context in Mexico and Colombia, as well as the patterns of bilateral and multilateral cooperation a comparative method was used. Results: the strategies implemented in the war on drugs have failed in objectives such as: to eradicate drug production and trafficking and to annihilate the criminal organizations or drug cartels. Plan Colombia and Mérida Initiative have been a failure considering the achievement of their mainobjectives. Conclusions: Mexico did not learn the lessons of Plan Colombia because much of the strategy adopted to fight against the drug cartels was the militarization of the country, which is a counterproductive and failed measure as evidenced by the case of Colombia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno