Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Solubilidad y reacción del aluminio en el suelo

Fánor Casierra Posada, Roger C. Niño Medina

  • El aluminio que, en condiciones ácidas, proviene de los minerales hacia la solución del suelo, o que está presente en soluciones nutritivas con pH menor a cuatro, aparece principalmente como Al(OH2). La mineralogía, el grado de cristalinidad y de reactividad de los resultantes de la precipitación de Al3+, se ven influenciados principalmente por el pH, los minerales de las arcillas, y por la naturaleza y concentración de los ácidos orgánicos e inorgánicos presentes en los suelos. Existen muchas posibles fases minerales que podrían intervenir en la solubilidad de Al 3+ en los horizontes minerales del suelo, tales como: gibsita, alofano, imogolita y caolinita. En los andosoles, el alofano también contribuye a que se presenten concentraciones altas de Al 3+. En muchos suelos, la solubilidad de Al 3+ también puede estar determinada por las reacciones que conducen a la formación de complejos con la materia orgánica, al menos a corto plazo. El poder buffer de esos suelos depende, ampliamente, de la relación de intercambio H+/Al 3+; esto es, del número de protones consumidos por la fase sólida, cuando se libera Al 3+. En este artículo, se hizo una revisión detallada de los factores responsables de la disponibilidad de Al 3+ en el suelo, tales como solubilidad, formación de complejos con la materia orgánica y la relación de intercambio H+/Al 3+.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus