Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Street’s skin. An derive through ‘Baratillo’ street market

  • Autores: Horacio Espinosa Zepeda
  • Localización: URBS: Revista de estudios urbanos y ciencias sociales, ISSN-e 2014-2714, Vol. 4, Nº. 2, 2014, págs. 25-47
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Piel de Calle. Una deriva en el tianguis Baratillo
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este texto es producto de un ejercicio de „derivas‟ en la ciudad de Guadalajara, México, por „El Baratillo‟, el mayor y más renombrado mercadillo callejero, que en ese país se conocen como „tianguis‟. Las derivas, imaginadas y llevadas a la práctica por los situacionistas franceses, tradicionalmente se han presentado como un deambular, sin meta alguna y planeación „racional‟, que nos conduciría por los entresijos „oscuros‟ y „olvidados‟ de la ciudad. Aunque no del todo falso, este tópico sobre las derivas es incompleto ya que estas implican la tensión entre el vagabundeo y un dominio de las variables „psicogeográficas‟ del espacio urbano. En un primer momento de este texto hago una introducción, para neófitos y extranjeros, respecto a la historia de los tianguis, que tienen como origen los „tianquiztli‟ de tiempos prehispánicos. Se trata de una especie de „tianguis for dummies‟; si eres mexicano o tienes conocimientos históricos respecto a los tianguis, podrías perfectamente saltar esta parte; sin embargo, además de trazar la trayectoria tianguística. en este primer apartado se esconde, cual tigre agazapado, una crítica a las visiones esencialistas del tianguis que oponen una especie de mercadillo „auténtico‟ frente a otro, contemporáneo e „impuro‟, por no ser tradicional. Una segunda parte está dedicada a explicar las conexiones entre las derivas situacionistas, sus figuras antecesoras como „el flaneur‟, y la manera en cómo estas pueden ser integradas a una cierta visión de una etnografía urbana del „acontecimiento‟. Después de este breviario metodológico abordo directamente, de forma más que nada narrativa, lo que fue el proceso y descripción de la deriva por „El Baratillo‟. De forma libre, pero con cierta visión, mi intención fue la de encontrar „las porosidades‟ urbanas, tomando prestado el concepto de Walter Benjamin, que me sirvió para ilustrar la manera en que el tianguis permite un diálogo entre ciertos dualismos de la ciudad moderna, supuestamente infranqueables, y encontrar conexiones, diálogos e hibridaciones.

    • English

      This text is the result of an exercise of „derive‟ in the city of Guadalajara, Mexico, through „El Baratillo‟, the largest and most famous street market, known as „tianguis‟ in that country. Derives, imagined and put into practice by the French Situationists have traditionally been portrayed as a wandering, without any goals or „rational‟ planning that lead us through the „dark‟ urban scenes and „forgotten‟ city. While not entirely untrue, this topic is incomplete as these drifts involve the tension between the roam and a mastery of the „psychogeographical‟ variables of urban space. At first, i made an introduction, for neophytes and foreigners, regarding the history of the tianguis as they arise from the „tianquiztli‟ pre-Hispanic times. In certain way, this first part it‟s a „tianguis for dummies‟; if you are Mexican or have historical knowledge regarding the tianguis, you could skip this part perfectly; however, in addition to charting the path of the tianguis. in this first section is hidden, like a crouching tiger, a critique of essentialist views of tianguis that oppose a „real‟ tianguis versus another, contemporary and „unclean‟, or in other way: not traditional. A second part is devoted to explain the connections between situationist derives and its predecessors as „flaneur‟ and the way how are they can be integrated into a certain vision of an urban ethnography as „methodology of the event‟. After this methodological breviary i start the narrative and description of the process of drift through the „Baratillo‟. Freely, but with a certain vision, my intention with this derive was to find urban „porosity‟ in the tianguis structure and practices; borrowing the concept of Walter Benjamin, who helped me to illustrate how the „Baratillo‟ allows to trespass those certain dualisms supposedly impassable for the modern city and find connections, dialogues and hybridizations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno