Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Procesos de planificación democrática para la diversidad, la diferencia y las minorías

    1. [1] Universidad San Pablo CEU Madrid University of Maryland, USA
  • Localización: URBS: Revista de estudios urbanos y ciencias sociales, ISSN-e 2014-2714, Vol. 4, Nº. 2, 2014, págs. 9-24
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Democratic planning processes for diversity, difference and minorities
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      This paper explores democratic planning in its various forms and conflicts as an attempt to suggest possible ways to exercise it in today‟s contemporary context. Democracy can be an ambiguous term, characterized by equity or equality or both. This ambiguity can also be found on the scope of its implementation. The main disagreement among scholars advocating for “democratic planning”, is whether democracy should be inherent in the decision-making process or in the outcomes which are product of that process. This work articulately distinguishes planners, like Paul Davidoff, who emphasize process from others, like Krumholz, who emphasize outcomes and notes the strengths and shortcomings of both. It uses three case studies, which bring up real examples of many of the dilemmas of practical democratic planning, as part of the analysis that will lead to solid conclusions on how to exercise democratic planning in a contemporary metropolis characterized by diversity, difference and the growing presence of minorities.

    • English

      El texto explora la planificación democrática en sus diversas formas y conflictos como un intento de sugerir posibles formas de ejercerla en el contexto contemporáneo. Democracia puede ser un concepto ambiguo, caracterizado por la equidad, la igualdad o ambas. Esta ambigüedad puede encontrarse también en el horizonte de su implementación. El principal desacuerdo entre los académicos que defienden la “planificación democrática” es si la democracia debería ser inherente al proceso de toma de decisiones o a los resultados a los que da lugar dicho proceso. Este trabajo distingue de manera articulada entre varios planificadores, tal como Paul Davidoff, quien destaca los resultados y aspectos fortalecedores, así como los atajos que se encuentran en ambos. Utiliza tres estudios de caso que ofrecen ejemplos concretos de muchos de los dilemas de la práctica de la planificación democrática como parte de un análisis que conducirá a conclusiones sólidas sobre cómo ejercerla en las metrópolis contemporáneas, caracterizadas por la diversidad, la diferencia y la presencia creciente de las minorías.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno