Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cuerpo y geografía en "Carazamba" de Virgilio Rodríguez Macal. Representaciones de la región

  • Autores: David Rozzoto
  • Localización: Centroamericana, ISSN 2035-1496, Vol. 24, Nº. 1, 2014, págs. 65-90
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La obra de Virgilio Rodríguez Macal, generalmente obviada por los círculos críticos, ofrece una visión inusitada sobre la modernización de Guatemala a mediados del siglo XX. En su novela Carazamba (1953), considerada como un simple relato del narrador aventurero, imagina la región del Petén como un territorio con potencial modernizador y postula su planteamiento literario para incorporarlo a la nación. Una protagonista singular alegoriza la desatendida selva del Petén como un espacio disociado del territorio guatemalteco. La contraposición entre la construcción del narrador y el personaje alegórico pondera la identidad nacional a partir de dos elementos diferenciados que se complementan. La dimensión alegórica se extiende hacia lo histórico puesto que las relaciones entre esa protagonista y diferentes hombres representan una serie de esfuerzos masculinos por conquistar, colonizar, civilizar e integrar el Petén a la vida nacional de Guatemala. En última instancia se deja sentado que, más allá de una diáfana trama de novela de aventuras, Carazamba presenta un sofisticado entramado en el que personajes, espacios y relaciones significan mucho más de lo que revelan a primera vista, elucidando los postulados modernizadores del autor.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno